Aunque sea un poco tarde, lo prometido es deuda, como se que muchos no tuvisteis la ocasión de acudir al desfile de Alta Costura vintage que se celebró en la gala de clausura de la semana de la moda 2.0, intentaré explicaros mediante unas líneas e imágenes;
Desde el 17 de Sep hasta el 21 de Sep, tuvo lugar la SEMANA DE LA MODA 2.0, organizado por Opinión de Málaga y Tevisto asesores de imagen. Desde el Lunes 17 Sep hasta el Jueves 20 de Sep, se celebraron cuatro desfiles con las distintas firmas comerciales del parque comercial la cañada, Marbella. El Viernes 21 de Sep, finalizó la semana de la moda 2.0, con una gala desfile en el museo del autómovil de Málaga, con una colección Vintage desde los años 20 hasta mediados de los 60, del propietario D. Joao Maghallaes.
Tevisto, dirigido por Raquel Alguacil, también fue el encargado de realizar el estilismo y el atrezzo de la gala de clausura de la semana de la moda 2.0 con el desfile de Alta Costura Vintage
Raquel Alguacil y Joao Magalhaes, hicieron una minuciosa selección de treinta vestidos todos firmados por firmas internacionales como Chanel, Dior, Givenchy…
La selección de la prendas se hizo bajo cinco marcadas épocas que se han sido cúlmenes para el desarrollo de la alta costura a lo largo de la historia
Estas fueron las épocas y como se desarrollo el desfile de Alta Costura vintage
1.- El nacimiento de la alta costura
Empezamos con los años 20, con modelos que recuerdan a Paul Poiret, a Madeleine Vionet y al genial andaluz Mariano Fortuny que fue determinante en la evolución de la moda. Fue amigo de Isadora Duncan, Peggy Guggenheim y hasta de la Mata Hari.
Preciosos vestidos en seda, terciopelo estampado, musselina, chifon, satén y crepón de China, con ricos ornamentos como las plumas de avestruz y sus tocados.
2-La discreta elegancia de la pos guerra.
Un desfile de prendas clásicas como el famoso conjunto Chanel, el “new look” de Dior, la chaqueta Yves Saint Laurent, y desde luego la evocación de las personalidades femeninas míticas como Jacqueline Kennedy, Catherine Deneuve, Marlene Dietrich, Elisabeth Taylor y Rita Hayworth.
3. – El vestido de cocktail un icono de los 50
Con el desarrollo económico volvió el gusto por el teatro, la música y el cine. Así comenzó el Festival de Cannes en 1947. Y la moda fue llamada la opresión de la mujer por Simone de Beauvoir. Vestidos de Pierre Cardin de Givenchy o Louis Feraud en relación con las reinas de la pantalla como Marilyn Monroe o Ava Gardner. Con las revistas de moda, los paparazi y los primeros top models empezó el Star System.
4. – El Londres de los 60 hasta el final de siglo
El hipy chic la libertad, los pantalones, el mini vestido. La moda como un eterno retorno. Terminamos con un fantástico vestido de Karl Lagerfeld para Chanel. Totalmente actual todavía hoy en día.
5.- El esplendor de la alta costura
El recuerdo de Elsa Schiaparelli con el ave del paraíso, que ella hizo como homenaje a Anna Pavlova, la gran bailarina del Bolshoy, con plumas blancas de gallo. Y los vestidos de baile que lucían en el Palacio Labia de Venecia o en la casa del Conde Etienne de Beaumont. La gran pompa que elevó la alta costura a titulo de obras de arte.
Y para finalizar una imagen de algunos modelos en el Backstage
Ímagenes de: Frank Ramos, Javier Cebrero, Lui G Marín, Daniel Diaz, Koke Perez
Mis agradecimientos a
Modelos y coreafría: Agencia Manuel Beltran
Vestidos: Colección privada de D. Joao Maghalles (Museo automovilístico de Málaga)
Complementos: Bolsos, tocados, guantes, carteras… D. Joao Maghallaes y Raquel Alguacil
Estilismo y coordinación: Raquel Alguacil, Tevisto
Y por último a la Opinión de Málaga, concretamente a Fátima Fares (directora Web de la Opinión de Málaga) por haber confiado desde el principio en mi, en este proyecto.
Espero que disfrutéis de este evento como yo lo hice. ¿Te´gustaría tener la oportunidad de ver esta preciosa colección?
Si te ha gustado, comparte, Un abrazo Raquel Alguacil